Si no tenemos suficiente dinero para instalar un panel de control como Plesk o CPanel tendremos que optar por alguna que sea gratuita, investigando un poco conseguí que las más importantes son IPSConfig y Webmin+Virtualmin por lo que intenté con los 2 y por eso la web estuvo inactiva por unas horas.
Según pude leer en algunos foros y otros blogs, IPSConfig tiene prestaciones increíbles y ademas es muy fácil de usar, a pesar de que no trae características tan avanzadas como Webmin+Virtualmin y por esa razón intente instalar primero IPSConfig, la instalación es muy larga, fastidiosa y llena de posibles errores, en mi intento por instalarlo, en el último paso hubo un error de que no reconocía mi “Sistema Operativo” por lo que inmediatamente empecé a instalar Webmin+Virtualmin y ese es el tutorial que les traigo en esta ocasión.
Webmin y virtualmin han diseñado un script para que la instalación sea automática por lo que no se encontraran con mayores problemas al momento de instalarlo.
Lo primero que tenemos que hacer, claro esta es conectarnos a nuestro servidor via SHH
ssh -p 5685 root@127.0.0.1
Luego crearemos un repositorio de yum, para ello usamos:
nano /etc/yum.repos.d/webmin.rep
Como lo estamos creando estara en blanco, por lo cual en un copy & paste pondremos esto:
[Webmin] name=Repositorio de Webmin baseurl=http://download.webmin.com/download/yum enabled=1
Guardamos el archivo (Ctrl+x “y”) y añadimos la GPG key correspondiente:
rpm --import http://www.webmin.com/jcameron-key.asc
Ahora simplemente instalamos:
yum install webmin
Al finalizar la instalación, ya podremos acceder a webmin con la IP de nuestro servidor y el puerto 10000 desde un explorador de internet
por ejemplo: http://server.guiavps.com:10000
Ya con webmin instalado, podemos instalar Virtualmin, utilizaremos la carpeta temporal para no llenar de basura nuestro VPS.
cd /tmp
Ahora descargamos el script de instalación
wget http://software.virtualmin.com/gpl/scripts/install.sh
Le damos permisos de ejecución:
chmod +x install.sh
y lo ejecutamos
./install.sh
se tardara un tiempo mientras instala todo el software necesario. Al finalizar, podremos ingresar desde un explorador de Internet en este caso a https://tuservidor:10000
Por ejemplo: https://server.guiavps.com:10000
Y allí el sistema por ser la primera ejecución nos dará instrucciones para la configuración básica, en mi caso prefiero darle a todo next y dejar todo predeterminado por ahora.
De esta manera ya tendremos instalado y funcionando Webmin+Virtualmin.
Les dejo una imagen de como se ve en mi servidor.
sencillo pero bien explicado tu post.
tengo una pregunta… ¿si mi servidor está pasando por un proxy, como configuraría el script de instalación?, ya que al intentarlo me sale un mensaje de error:
“hecking for HTTP client…found /usr/bin/curl -s -O Checking for perl…found /usr/bin/perl chmod: cannot access `spinner': No such file or directory Loading log4sh logging library… Could not load logging library from software.virtualmin.com. Cannot continue. We’re not just stopping because we don’t have a logging library–this probably indicates a serious problem that will prevent successful installation anyway. Check network connectivity, name resolution and disk space and try again.”
Gracias.
En que parte de la instalación te da ese error?
Nunca he instalado de Webmin y Virtualmin a través de un proxy, ¿no puedes realizar la instalación sin el proxy?
Te explico, la razon por la cual no se puede instalar:
Cuando haces la instalación por medio de un proxy, lo que es curl y yum o en su defecto aptitude no funcionan correctamente, por lo que no se puede completar la instalación.
Aunque es posible lograr que funcionen, cuando se trata de webmin y virtualmin, vas a tener problemas luego con todos los servicios .
hola bueno estoy intentando isntalar en ubuntu server 10.4.1 webmin y virtualmind
pero tengo problemas ya que es la primera vez qe lo isntalo y lo estoy instalando de manera directa sin conexion ssh . y cuando estoy creando el repositorio y le doy guardar me sale un mensaje diciendome que
[eror al guradar “etc/yum.repos.d/webmind.rep” no existe el archivo o direct]
mira : http://www.img4up.com/up2/64919333243344.jpg
respondeme sabes como puedo instalar ambos de otra forma que tu hayas probado que sea directa no por ssh
si sabes porfavor responder al email y dame las isntrucciones paso a paso detalladamente si no es mucha molestia. y gracias por gastar algo de tu tiempo leyendo este mensaje
hola, como tu mismo dices estas usando Ubuntu, y para este tutorial es necesario CentOS.
Te explico la razón, lo que estas haciendo es añadir un repositorio de YUM y ubuntu utiliza apt-get o aptitude.
Por lo cual ese repositorio te va a dar error.
Otra posible razón por la cual no puedes crear el archivo es por que no tienes acceso de root, por lo cual debes utilizar
En fin para ubuntu debes editar el archivo /etc/apt/sources.list usando
y colocar en la ultima linea:
Luego simplemente haces esto:
Y finalmente instalas
Cabe destacar que todo lo debes hacer siendo super usuario.
Para ahorrarte a poner en cada comando el sudo puedes para empezar poner sudo su y seguir las instrucciones que te acabo de indicar.
bueno gracias otra vez, y si no es mucha molestia me enviarias los pasos para instalar virtualmind desde ubuntu server10.4.1 y gracias por gastar algo de tu valioso tiempo respondiendo el mensaje anterior.
porfavor responder si puedes este mensaje, lo mas pronto que puedas, si no es para ti mucha molestia.
ah responder al email
1. despues de haber instalado webmin verificas que la instalacion este correcta poniendo la ip de tu servidor (si es localmente es 127.0.0.1) dirigido al puerto 10000 por ejemplo
2. escribir en el terminal
3. escribir en el terminal
4. escribir en el terminal
5. escribir en el terminal
6. esperar a que finalize la descarga.
oye no me funciono el cd /root al instalar el webmin que pongo ayi entonces.
como no te va a funcionar el cd /root?
es el comando más basico de linux.
haz usado linux alguna vez?
dime cual es el error que te aparece al hacer el comando cd /root
antes de empezar a hacer todo hiciste sudo su?
mira lo de root fue que lo copie mal, puse:
sudo su
cd /root
wget http://www.webmin.com/jcameron-key.asc
y me mando error mira: http://www.img4up.com/up2/391611116847613.png
el sudo su , lo puse antes de poner cd /root.
oye disculpa tienes alguna direccion de msn para escribirte mejor si no e smucha molestia me la das es que yenare esta pag con comentarios.
oye amigo ya lo hice todo es que ayer tenia sueño y hacia erroes de al escribir pero : hoy lo hice todo como me dijiste y a lo ultimo al poner apt-get install webmin me manda este mensaje: desearia saber si sabes porque me lo manda es lo unico que me falta.
http://www.img4up.com/up2/55314236212932.png
Estas seguro que seguiste todos los pasos?
incluyendo la parte de añadir el repositorio y la apt-key?
mira esto fue lo que hice en la terminal:
sudo su
(me pidio el pass y lo ingrese)
cd /root
sudo nano /etc/apt/sources.listy colocar en la ultima linea:
deb http://download.webmin.com/download/repository sarge contribLuego simplemente haces esto:
cd /root
wget http://www.webmin.com/jcameron-key.asc
apt-key add jcameron-key.ascY finalmente instalas
apt-get update
apt-get install webmin
y al final cuando pongo apt-get install webmin me sale esto: http://www.img4up.com/up2/55314236212932.png
man deberias primero probarlo en ubuntu para que te des cuenta por ti mismo de los errores de los cuales te comento. ubuntu server no demora mucho instalandose.
los comandos que puse acá fueron realizados por mi mismo antes de ser publicados.
El error es de tu parte al no saber seguir correctamente cada uno de los pasos.
Me parece que tu error esta en la edición del sources.list verifica que esté correcto.
bueno amigo me rendi por webmin y virtual mind,
instale ebox, ahora llamado zentyal y este es mas facil de instalar, bueno ese fue el que pude instalar. y creo que trae mas funciones que las de webmin y virtualmind .
y gracias de antemano por responder todos mis comentarios.
Zentyal es una distribución de linux, no es un gestor de procesos, no es comparable con virtualmin y webmin.
Las funciones son totalmente distintas.